Estrategias para la Resolución de Problemas (Día 4)
Esta estrategia consiste en que, a partir del dato final o
la solución, ir pensando hacia atrás, paso a paso, hasta llegar a los datos
originales. Se precede a recorrer la secuencia de pasos al contrario para ir de
los datos concedido a la solución.
Yo pienso que esta estrategia tal vez es un poco más fácil de
hacer que las otras ya que te están dando la respuesta final y uno tiene que hallar
como llegaron a esa respuesta.
Ejemplo:
En la aprobación de un proyecto de ley presentado ante una
comisión de la Camara de Representantes de Puerto Rico, hubo 7 votos a favor de
representantes del Partido Nuevo Progresista más que del Partido Popular y el
número de votos a favor del Partido Popular fue el doble de los votos a favor
de los representantes del Partido Independentista. Hubo 2 representantes del
partido Independentista que votaron a favor de la aprobación del proyecto. ¿Con
cuántos votos a favor se aprobó el proyecto?
Resolución:
Comprender el problema: Se desea saber el número de votos a
favor de la aprobación. Se conoce que del Partido Nuevo Progresista hubo 7
votos más que el del Partido Popular. Además, que el número de votos del
partido Popular fue el doble de los votos del Partido Independentista y que
hubo 2 votos del Partido Independentista.
Desarrollar un plan: Se aplicará estrategia de trabajar de
adelante hacia atrás. Primero, se utilizará el hecho que hubo 2 votos del
Partido Independentista para determinar el número de votos del Partido Popular.
Luego, se determinará el número de votos del Partido Nuevo Progresista. Por
último, se sumará las tres cantidades.
LLevar a cabo el plan: Como hubo 2 votos del partido
independista, hubo el doble o 4 votos del partido Popular. Como del Partido
Nuevo Progresista hubo 7 más que del Partido Popular, en este partido hubo 11
votos.
Por tanto, en total hubo:
2 + 4 + 11 = 17 votos.
Revisar: La cantidad obtenida parece razonable.
Solución: Hubo 17 votos a favor del proyecto.
Muy buen ejemplo, parece ser una estrategia muy útil!
ResponderEliminarEs un metodo complicado pero exacto si sabemos manejarlo.
ResponderEliminar