domingo, 29 de mayo de 2016

Razonamiento y Lógica (Día 2)

Razonamiento se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas.

El razonamiento se define como la capacidad de partir de ciertas proposiciones o ideas previamente conocidas (premisas) y llegar a alguna proposición nueva (conclusión).

Lo primero que vimos en el curso fueron los tipos de razonamiento lo cual consta de 3 

Razonamiento inductivo
El proceso racional parte de lo partículas y avanza hacia lo general o universal.

Razonamiento deductivo
En el razonamiento deductivo el proceso racional parte de lo universal y lo refiere a lo particular, por lo cual se obtiene una conclusión.

Razonamiento analógico
En el razonamiento analógico el proceso racional parte de lo particular y así mismo llega a lo particular con base en la extensión de las cualidades de algunas propiedades comunes hacia otras similares.

Resolución de Problemas

Problema es toda situación nueva que requiere la aplicación de alguna estrategia para una solución.

El método de Cuatro pasos de Polya

Este método está enfocado en la solución de problemas, donde para resolver un ejercicio, uno aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la respuesta.


Estos pasos son: 



2 comentarios:

  1. Buena definición de razonamiento, gracias por compartirlo!

    ResponderEliminar
  2. Increible que existan tantos tipos de razonamiento gracias por el dato.

    ResponderEliminar